¿Cómo funciona el sistema iREDheat®?
El sistema consiste en un dispositivo compuesto por una placa de ALTA EMISIVIDAD patentada, que se calienta hasta llegar a los niveles requeridos para la emisión de radiación en el infrarrojo lejano.
¿Qué energía utiliza el sistema iREDheat®?
El panel iREDheat® se conecta a la red eléctrica, porque su funcionamiento está basado en el efecto Joule.
Efectivamente, el calentamiento de la placa se efectúa a través de un sistema de hilo radiante confeccionado con una aleación muy duradera, que va adherido al panel radiante, por lo tanto consume energía eléctrica, pero al contrario de otros métodos de convección, el sistema iREDheat® no tiene como objetivo calentar las estancias en su conjunto, sino que su eficacia se basa en que nos calienta directamente a nosotros y a los elementos con base orgánica como pueden ser mesas y sillas de madera, tapicerías, cortinas, etc.; podríamos decir, que estamos imitando el sistema que utiliza el Sol para calentar la Tierra.
¿Qué ventajas tiene el calor infrarrojo?
Son muchas, desde la propia eficacia energética del sistema, hasta los efectos beneficiosos para la salud.
Desde tiempos inmemoriales se sabe de los beneficios de la radiación infrarroja y en concreto la infrarroja lejana (térmica), utilizada en medicina desde el siglo XIX en problemas articulares, recuperación de traumatismos, mejora vascular, activación del sistema inmunológico, etc.
¿Cómo se concreta la eficacia energética del sistema iREDheat®?
Para explicar la eficacia del sistema iREDheat®, que mejor que comprender cómo nos llega el calor del Sol.
Por regla general, la temperatura en el espacio interplanetario está por debajo de los -2000 centígrados, y como todos sabemos, la distancia entre el Sol y la Tierra es de 150 millones de kilómetros, pues bien, para calentar la Tierra, el Sol no necesita calentar todo ese inmenso espacio que nos separa, basta solo con la radiación infrarroja emitida por nuestro astro para calentar la Tierra.
¿Ha notado, durante un día de primavera al aire libre, con una temperatura de unos 10ºC, que se siente muy cómodo hasta que alguna nube cubre el sol? Aunque la temperatura del aire no ha tenido tiempo de bajar, usted se siente helado, pues las nubes no dejan pasar los templados rayos infrarrojos hacia usted.
¿Se puede cuantificar el ahorro del sistema iREDheat® con respecto a otros dispositivos similares?
Considerando las mismas prestaciones en W × metro, el sistema iREDheat® resulta considerablemente más económico debido a que contamos con una inercia térmica basada en el calor que se acumula en nuestro exclusivo sistema refractario de nano-partículas de materiales inertes, que reduce a la mitad el tiempo de conexión a la red eléctrica que necesita la placa para mantener la temperatura una vez que se ha llegado a los ratios de funcionamiento.
Asimismo, la gestión electrónica de la temperatura unida al sistema inteligente de ahorro energético basado en las propiedades capacitivas y la respuesta positiva a transitorios de un circuito RC serie ,nos permite asegurar que el sistema iREDheat® puede llegar a consumir un 50% menos que dispositivos considerados similares.
¿Cómo se instala el sistema iREDheat®?
La instalación del sistema iREDheat® es muy simple y en la mayoría de los casos basta solo con ajustar los anclajes que vienen en el kit de instalación que lleva cada modelo, tanto si es para techo técnico tipo Armstrong® o para techos planos de escayola, Pladur®, o de yeso. Además en las indicaciones vienen descritos los requerimientos eléctricos, sección de los hilos de suministro, etc.
Los paneles del sistema iREDheat® pueden ser colocados por personal no cualificado, eso sí, siempre que se sigan al pie de la letra las indicaciones y los consejos que se apuntan en el folleto de instalación.
Como ejemplo práctico, podemos decir que para instalar los paneles del sistema iREDheat® en una vivienda de 90 m², solo hacen falta cuatro horas de trabajo.
¿Hay que ampliar la potencia eléctrica de una vivienda para instalar el sistema iREDheat®?
Por regla general No, dado que se sustituyen otros sistemas de calefacción eléctrica ya instalados pero menos eficaces; no obstante, se puede dar el caso de que el sistema de calefacción a sustituir no sea eléctrico y por tanto la potencia contratada es pequeña, en ese caso habría que solicitar un pequeño incremento en el llamado término de potencia.
¿Cómo se pueden determinar los W × m² del sistema iREDheat®?
Como el sistema iREDheat® emite radiación infrarroja, es necesario conocer todos los parámetros del entorno en donde se vaya a instalar, así como los niveles de aislamiento de las estancias.
Para hacer un cálculo fehaciente de W × m², se necesitan conocer los siguientes datos:
- Dimensiones de la estancia
- Tipos de aislamiento
- Orientación
- Tipo de mobiliario, textura y color
Una vez conocidos estos datos, preferiblemente a través de un formulario, disponible en el apartado “Cálculo de Instalación”, nuestro departamento técnico podrá confeccionarle un estudio que se adapte a su vivienda, ofreciéndole los mejores ratios de bienestar y ahorro energético.
¿Es ecológico el sistema iREDheat®?
Si definimos como ecológico aquello que puede ser fabricado con elementos 100% reciclados, o que no emite ningún gas de efecto invernadero ni ningún tipo de residuo, o que a final de su vida útil puede ser reutilizado al 95%, podemos decir que los paneles iREDheat® son el sistema de calefacción más ecológico que existe actualmente en el mercado.
¿Qué ventajas tiene el sistema iREDheat®con respecto a las bombas de calor?
A pesar de que las bombas de calor tienen un buen rendimiento térmico, podemos decir que el sistema iREDheat®, al ser calefacción por radiación, necesita menos potencia tanto para la instalación del dispositivo, como para su funcionamiento, y eso se explica porque para percibir el calor en las estancias no necesita calentar el aire de las mismas, de ahí su gran ahorro energético.
Es de destacar, que mientras las bombas de calor provocan grandes diferencias de temperaturas entre el suelo y el techo que pueden llegar a 10° C, provocando el efecto cabeza caliente y pies fríos, y una gran sequedad del ambiente, el sistema iREDheat® garantiza una agradable distribución de la temperatura.
Otra de las desventajas a tener en cuenta de la calefacción por bomba de calor, es que la máquina está a la intemperie y en los días de invierno con temperaturas por debajo de 5° C, baja el rendimiento de forma considerable.